Autor: Olvido Andújar
Traduction par Miguel Ángel Real
Ce livre fait cohabiter le jazz et la poésie. Chaque poème est précédé d’une note biographique des musiciens et les textes s’inspirent librement des thèmes choisis, que l’on peut également écouter sur Spotify

Profesora de Didáctica de la Lengua y Literatura en la Universidad Complutense de Madrid, académica correspondiente de la Academica Norteamericana de la Lengua Española y miembro de diferentes asociaciones de profesores e investigadores del español.
En clave de jazz es su primer poemario en solitario. En él explora la relación entre el jazz y la escritura, proponiendo una simbiosis entre la historiografía de esta música y la poesía.
Ha publicado relatos y poemas en las antologías Discípulas de Gea 2 (Inventa Editores, 2018), Antología de la Lobera (Editorial Juglar, 2018), La Confreternità Collection (Il Mio Libro, 2017), Antología Olga Puente (Vive Libro, 2017), Vive San Valentín (Vive Libro, 2017), Casa de fieras (M.A.R. Editor, 2016), No me silencies, escúchame (Playa de Ákaba, 2016), Crímenes callejeros (Playa de Ákaba, 2016), Espíritu de jazz (Playa de Ákaba, 2016) y Los académicos cuentan (Nueva York, Axiara Editions, 2015).
Ha colaborado con las revistas Álora, la bien cercada (2017) y RANLE (Nueva York, 2014). Participa con frecuencia en recitales y jams de poesía. Forma parte del colectivo feminista de poetas Sororidades. Escribe la columna “Pikara Poétika” en Pikara Magazine y participa en los podcasts Utopedia: la comunidad de los libros y El cantor de jazz, con la sección “Luces, cámara... Ficción”.