
¿Quién es Roberto López Moreno?
En siete palabras
En santiago de chile conocí y establecí amistad con Nicanor Parra, para muchos el ultimo poeta de la vanguardia latinoamericana. Para mí el gran poeta de la vanguardia es Roberto López Moreno, su obra en conjunto está signada por las búsquedas técnicas y formarles, esto se traduce en su propuesta actual El poemural, invito a los estudiosos de la literatura y a las instituciones culturales, a mirar con atención su discurso literario.
Mario Nandayapa
Roberto López Moreno ha llegado a esta segunda década del siglo XXI como uno de los poetas vivos de mayor importancia en Chiapas. Ha experimentado todo en poesía, tanto en prosa como en verso. En su obra podemos encontrar desde las formas clásicas como el soneto hasta las más innovadoras formas poéticas como las ecuaciones matemáticas o como la poesía negro-antillana, entre otras.
Marisa Trejo Sirvent
Creo que uno de los grandes descubrimientos de esta obra poética, es que se puede ser enormemente genuino y autentico como escritor mexicano sin por ello dejar de ser en el sentido fuerte de la palabra, un escritor necesariamente latinoamericano. La guerra de Roberto López Moreno se da en el lenguaje y con el lenguaje. Es una guerra diurna y solar, una guerra florida.
Adolfo Castañon
Para Solís Arenazas, Roberto López Moreno coincide con Vicente Huidobro, en tres puntos: primero, no se trata de una postura meramente contemplativa frente a la naturaleza. Segundo: tiene una pretensión creadora mediante el impulso vital del colibrí que genera al mundo. Tercero: no hay ruptura radical con la naturaleza si no un canto a ella que se ofrece como una alabanza.
Ricardo Cuellar
Su libro, ¿como llamarlo?, sorprendente y abrumador, porque tiene tantas sorpresas como exigencias, y se ve que Ud. Tiene una Concepción de la poesía que ya no es usual, cuya ambición podría, incluso, parecer excesiva tanto por la fe en el lenguaje como por el apetito incorporador de esos poemas. Quiero decir que es un tomo para leerlo despacio y a sorbos, a pesar de que lleva urgencias de comunicar y sed fluvial.
Julio Ortega
Si tomamos en cuenta la lucida aseveración de Julio Cortazar de que: “me parece absurdo el escritor que hereda el lenguaje de su generación anterior y de la tradición y escribe siempre dentro de los mismos moldes usando la misma adjetivación, la misma forma, el mismo estilo”. Nos es dable asentar que ni Sabines ni los “espigos” son conservadores y conformistas en relación con el modus dicendi o con el lenguaje que ponen a cantar. Pero soy de la opinión de que ninguno trae consigo una subversión idiomática del alcance y del carácter de la de Roberto López Moreno. No es un escritor que pertenezca a un grupo afín o a una generación más o menos estructurada, como pueden ser los modernistas, los contemporáneos, los “espigos” o los poeticistas, sino una voz solitaria, personal, irremplazable.
Enrique González Rojo
La escritura poética de Roberto López Moreno, nos remite a un alto poeta inserto en la tradición más relevante de nuestra lírica latinoamericana. Hoy nuevamente lo sostengo: Roberto López Moreno es un poeta necesario para nuestra poesía: imprescindible linaje natural.
Daniel Tellez