Autor: Andrés Cisneros de la Cruz
To all new arrivals, we love you
We would die for you, kill for you, welcome
If there’s a God, be aware, I’m a man newly made
My son lies here and only of him, am I afraid
As I gaze into that face, I perceive that which is true
Faithless
:
si bien estamos por llegar a nosotros
siempre buscándonos fuera el destino
aunque sea adentro de donde vino
y olvidemos somos la fruta de otros.
Caímos de un árbol de oscuros oros
luz en las venas de un cosmos prístino
que vibra entre las cuerdas de este trino
que al despertar diseña nuestros rostros.
Vienes de un largo camino de siglos
no obstante seas niño siente el fuego
de la estrella entre tus dedos ceñiglos.
Puedes ver qué satisface a nuestro ego
te lo mostrarán invisibles vestiglos
para discernir si es amor o apego.
:
Moriría por ti o puedo matar
es impulso luchar por sobrevivir.
Eres yo y eso lo vas a descubrir
cuando al herirme comiences a sangrar.
Qué extraño nos es no poder soltar
el cuerpo que nos permite ir y venir
y que es la única forma de resistir
a imprevistos actos que nos han de atar
a una serie de sucesos en orden
de caída sin fin, bola de nieve
que arrasará con todo lo que nos den.
Eso es sólo el principio, el relieve
para reconocer el preciso andén
que seguiremos a donde nos lleve.
:
Reconocer es un palíndromo par.
Es un cuatro al revés y un espejo fiel.
Vamos venimos sin saber que la hiel
nos llenará si no intentamos zarpar.
Es ‘poder’ palabra dura de atrapar.
Cuando la quieres, te desgarra la piel
dejas de ser tú para saltar de riel.
Puedes sacrificarte por ocupar
el lugar de tu verdugo o falso rey.
Conocer es el intento de abrirse
y florecer flama de tu propia ley.
No es necesario renunciar a irse
cuando dominas ya el axis de tu grey
y sabes nada puede repetirse.
:
Bienvenido a la casa
de infinitas y extrañas veredas
laberinto que traza
el revés de un camino
en el que avanzas y lento te enredas.
No vienes a competir
la vida es ajedrez que nos enseña
a leer nuestro sentir
en el movimiento real
de todas las piezas y cada seña.
Mírate en la oscuridad
lame profunda mente tus heridas.
Dama es probabilidad
de alcanzar cualquier parte.
Ella es suma de las formas queridas.
Damos y recibimos
no hay un estado al que se pueda llegar.
Es lo que percibimos
un instante nada más.
Vencer es sólo un modo de negar.
Morirás y es la verdad.
Palíndromo finito.
Para iniciar no hay edad.
Conocernos es irnos liberando.
Porque en plural somos el infinito.

Andrés Cisneros de la Cruz. Ciudad de México, 1979. Poeta, ensayista y editor. Ha publicado los libros de poesía: Vitrina de últimas cenas (VO/ Andrógino, 2007), No hay letras para escribir tu epitafio (Mezcalero Brothers, 2008), Como la nieve que dejan los muertos (Letras de Pasto Verde, 2009, Poesía sin permiso, 2010), Ópera de la tempestad (Metáfora/VO, 2011), La perra láctea (Inferno Ediciones, 2012), Fue catástrofe (Rojo Siena, 2013), Eufórica [partituras para la guerra] (Sikore, 2015), Tétrada (Taller Nuclear, 2014, Ediciones El Viaje, 2015) El viejo arte de lo nuevo. Manifiestos matéricos (Sikore, 2016), La rosa ebria y treintaitrés anforismos (La cosa escrita, 2016) y Dinamita (Cisnegro, 2016). Realizó selección y curaduría crítica del poeta Josué Mirlo, en Museo de esperpentos y ensayos en prosa bárbara. Es segundo lugar en el Certamen Internacional Relámpago de Poesía Bernardo Ruiz, 2008, mención honorífica en el Concurso Nacional de Poesía El Laberinto, 2004, y en el Concurso Nacional de Poesía Jaime Sabines, 1999. Y segundo lugar en Premio Nacional de Poesía Temática Tinta Nueva 2011. Estudió Letras Hispánicas en la UNAM y Comunicación Social en la UAM. Ha sido incluido en más de cuarenta antologías, entre ellas, 24 años, 24 poetas (Tianguis del Chopo / Conaculta, 2004), Descifrar el laberinto (El Laberinto, 2005), La Mujer Rota (Literalia, 2008), el Anuario de Poesía 2007 (FCE, 2008, selección de Julián Herbert), Hacedores de Palabras (Cantera Verde, 2009) y La semilla desnuda (Poetas en Construcción / Conaculta, 2010). Es organizador del Debate Abierto de Crítica Poética (en colaboración con Casa del Lago) y creador del Torneo de Poesía (Adversario en el cuadrilátero), los Miércoles Itinerantes de Poesía, el Premio Latinoamericano de Poesía Transgresora y compilador de 40 Barcos de Guerra, y del compendio Torneo de Poesía 2007-2010. Antología de poetas sobre el cuadrilátero (Linaje Editores / Verso Destierro, 2013). Es colaborador del programa Luces de la ciudad (en la Hora Nacional) y Radio Etiopía.
Participó en el ciclo de Poesía en Voz Alta organizado por la Casa del Lago, en 2013. Ha impartido talleres de poesía en el IPN y en la Universidad Iberoamericana. Como periodista fue parte de la mesa de redacción de El Universal y El Independiente, y colaborador de la revista Bucareli 8 y Chilango, así como investigador de poesía especializada en ajedrez, para la Gran Fiesta Internacional de la UNAM 2012. Ha sido curador poético de la obra plástica de Orlando Díaz, Kenta Torii y Omar SM. También ha colaborado en suplementos y revistas de México, Argentina, Venezuela, Nicaragua, Chile y España. Su poesía ha sido traducida al náhuatl y al portugués. Actualmente es editor de la versión en línea de la revista Blanco Móvil, y operador del proyecto múltiple Cisnegro. Lectores de alto riesgo.